Desde hace 17 años, la Fundación Ciudadanos del Mundo alienta la solidaridad, la inclusión y el desarrollo comunitario a través de programas sociales y culturales en Buenos Aires. Su labor tiene un fuerte impacto en barrios vulnerables de La Matanza y San Pedro, donde desarrolla proyectos de acceso a servicios básicos, capacitación y promoción de derechos humanos. La organización implementa iniciativas que abarcan fortalecimiento comunitario, sensibilización sobre problemáticas sociales e intercambio cultural.
“Con el apoyo y la colaboración de cada persona, desde el aporte más pequeño al más grande, se sostiene la esperanza de una mejor vida en aquellos más desprotegidos”, dice Manuel Aldaz, presidente de Ciudadanos del Mundo. La fundación nació con el objetivo de promover el respeto por los derechos de inmigrantes y refugiados, brindándoles asistencia integral para su plena inclusión.
Sus pilares fundamentales son los programas educativos dirigidos a primera infancia, niñez y adolescencia. También cuentan con una Escuela de Artes y Oficios para adultos, que buscan generar oportunidades laborales concretas. Además, la ONG apoya a comedores y merenderos comunitarios y fomenta el desarrollo económico barrial, trabajando en conjunto con instituciones gubernamentales, otras organizaciones y la sociedad civil.
La organización también impulsa programas de intercambio cultural entre distintas comunidades y países, promoviendo el respeto y la comprensión mutua. Asimismo, a través de capacitaciones y actividades de sensibilización, busca generar conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Directorio
Fundación Ciudadanos del Mundo
Ubicación: México 1877 C.A.B.A. y Ruiz Moreno 155 San Pedro Provincia de Buenos Aires
Teléfono: (011) 3977-2891 CABA y (03329) 15341967 San Pedro
Facebook: Fundación Ciudadanos del Mundo
Instagram: ciudadanosdelmundofundacion
[email protected]
www.ciudadanosdelmundo.org
Ciudadanos del Mundo
La organización fue creada para fomentar el respeto por los derechos de inmigrantes y refugiados, ofreciéndoles apoyo integral para facilitar su integración. Sus ejes centrales son los programas educativos destinados a la primera infancia, la niñez y la adolescencia.
En acción
Actualmente la fundación trabaja en un programa de Alfabetización junto con la Fundación Hacemos; de esta manera niños entre 5 y 12 años aprenden a leer, escribir y desarrollar la comprensión lectora. Los programas impactan a unas novecientas personas.
Crédito foto: Ciudadanos del Mundo.