Accionar Verde es una organización juvenil y socioambiental que surgió en 2022 en la localidad de Sierras Bayas, Olavarría. La actividad central de la agrupación es la limpieza de microbasurales,…
Ambiente
-
-
La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización sin fines de lucro creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable…
-
Amigos de la Patagonia es una organización sin fines de lucro fundada en 1999 en San Martín de los Andes, que promueve iniciativas relacionadas a la educación ambiental y la…
-
Fundación Temaikèn es una organización dedicada a la conservación de la naturaleza en la provincia de Buenos Aires. Desde hace veinticuatro años su objetivo es promover la protección y restauración…
-
La desnutrición y malnutrición infantil son dramas que se expanden a lo largo del país, donde muchos niños y niñas no tienen acceso a una alimentación óptima ni saludable. Para…
-
Este mes se celebró el Día Mundial de los Océanos, una fecha que destaca la importancia de los ecosistemas marinos en la vida cotidiana de las personas. Desde Vida Silvestre llaman a protegerlos con un enfoque integral.
-
Según el último Censo Provincial de Basura Costera Marina realizado en 16 localidades bonaerenses, los residuos plásticos y las colillas de cigarrillos continúan siendo uno de los mayores problemas en la costa atlántica argentina.
-
Fundación Vida Silvestre invita a personas e instituciones de todo el país a participar del Safari de Verano 2023, que se realizará entre el 3 y 6 de febrero. El proyecto permite el conocimiento de la biodiversidad de forma colaborativa.
-
Con la participación de voluntarios locales y de varios lugares del país, la ONG Amigos de la Patagonia y el Parque Nacional Lanín se unieron para impulsar la plantación de 3600 plantines de araucaria araucana en el norte de Neuquén.
-
La Fundación Vida Silvestre Argentina y la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas se aliaron para fomentar la ciencia ciudadana en áreas protegidas. El proyecto permite el conocimiento de la biodiversidad de forma colaborativa.